Métodos sobre cálculo de límites
1. Simplificando fracciones: Comprobemos con Derive este resultado PULSAR 2. Reducir a común denominador: Comprobemos con Derive este resultado PULSAR 3. Utilizando la fórmula a^2-b^2=(a+b)(a-b): Comprobemos con Derive este resultado PULSAR 4. Dividiendo por el monomio de mayor grado: Comprobemos con Derive este resultado PULSAR 5. Límite cuya solución viene en función del número e: Si tenemos que calcular un límite cuya indeterminación es de la forma Como ejemplo vamos a calcular el siguiente límite: Comprobemos con Derive este resultado y veamos unos límites de cocientes de polinomios cuyo resultado viene expresado en función del número e PULSAR 6. Límites de funciones trigonométricas: Partimos de dos límites elementales calculamos los siguientes límites: Comprobemos con Derive este resultado PULSAR 7. Regla de L’Hôpital: Si f y g son dos funciones derivables en intervalos de la forma en estas condiciones, si existe Ejemplos:
La regla también se puede emplear directamente para indeterminaciones de la forma : También se puede modificar una indeterminación para luego aplicar la regla: Ahora voy a resolver un típico problema de límites cuyo resultado viene dado en función del número e, pero resuelto por la regla de L’Hôpital: Comprobemos con Derive este resultado PULSAR Para finalizar este pequeño relato sobre límites te dejo unos problemas para que los practiques con Derive o con la pluma, para poder verlo necesitarás el programa “Acrobat Reader”, es gratuito: PULSAR |
QUIÉN SOY | CONTACTO
CONSULTAS: 4º ESO | 1º BACHILLERATO |2º BACHILLERATO | SELECTIVIDAD| LÍMITES | DERIVADAS | INTEGRALES | GRÁFICAS| CÓNICAS
CONSULTAS CON DERIVE: LÍMITES | DERIVADAS | GRÁFICAS